Recibir un ascenso laboral es una excelente noticia: implica reconocimiento, más responsabilidades y también un aumento de ingresos. Es el reconocimiento a tu esfuerzo, la apertura de nuevas oportunidades y, sobre todo, un cambio significativo en tu situación financiera que requiere una revisión completa de tu planificación económica.
Entre las decisiones más importantes que debes tomar tras un aumento de ingresos está la actualización de tu seguro de vida. Es importante revisar si tu seguro de vida actual sigue siendo adecuado a tus ingresos y estilo de vida o necesitas ajustarlo.
¿Por qué deberías revisar tu seguro tras un ascenso laboral?
Un seguro de vida desactualizado puede dejar a tus beneficiarios en una situación vulnerable, ya que la cobertura original podría no ser suficiente para mantener el nivel de vida que han alcanzado gracias a tu nuevo ascenso.
Además, cuando tus ingresos cambian, tus necesidades de protección también lo hacen. Un ascenso puede significar:
- Mayor estilo de vida (gastos mensuales más altos)
- Nuevas metas financieras (comprar una casa, invertir, ahorrar más)
- Mayor responsabilidad familiar (proteger a más personas o con mayores recursos)
Si tu seguro de vida fue contratado hace años, es probable que esté basado en un nivel salarial anterior. Es momento de revisar si el monto asegurado es suficiente para proteger a tu familia en caso de que algo te ocurra.
La regla del múltiplo salarial establece que la cobertura de tu seguro de vida debe equivaler entre 7 a 10 veces tu salario anual. Por ejemplo, si antes ganabas $800 mensuales ($9.600 anuales) y tu seguro cubría $80.000, pero ahora tu salario ascendió a $1.200 mensuales ($14.400 anuales), necesitarías una cobertura de aproximadamente $100.000 a $144.000 para mantener la protección adecuada.
¿Qué implica ajustar tu seguro?
Actualizar tu seguro no significa cancelar la póliza anterior, sino adaptarla. Esto puede implicar:
- Aumentar la suma asegurada: Si antes tenías un seguro de vida por $30.000, quizá ahora debas considerar $50.000 o más, dependiendo de tu nuevo nivel de ingresos y gastos.
- Contratar pólizas adicionales especializadas: como seguro de vida universal o pólizas de inversión que no solo protejan a tu familia, sino que también generen valor a largo plazo. Esto es lo que tienes que saber a la hora de contratar más de una póliza de vida.
- Incluir coberturas adicionales: Como enfermedades graves o invalidez, que te protegen si no puedes seguir trabajando.
¿Cómo calcular el nuevo monto ideal?
Una buena práctica es calcular tu seguro de vida en función de tus gastos anuales x años de protección deseada. Por ejemplo:
- Gastos anuales de tu familia: $18.000
- Años de protección deseada: 5
- Suma asegurada recomendada: $90.000
También puedes incluir deudas pendientes, como préstamos o hipotecas, y el fondo de ahorro que quieres dejar como respaldo.
Simulación:
Imagina que ahora ganas $1.200 mensuales, y decides destinar el 5% a un seguro de vida con ahorro.
- 5% de $1.800 = $60 al mes
- En 10 años, habrías aportado $7.200
- Con rendimiento compuesto, podrías acumular más de $9.800*, dependiendo del interés anual
*Simulación estimada con una tasa promedio del 5–6% anual.
Consejos prácticos tras un ascenso
- Revisa tus nuevas metas personales y familiares: ¿Planeas comprar casa, tener hijos, estudiar en el exterior?
- Evalúa si necesitas incluir beneficiarios nuevos o actualizar los actuales
- Considera complementar tu seguro con un fondo de jubilación: El momento ideal para empezar a ahorrar para el retiro es hoy
Tu seguro de vida debe evolucionar contigo. Si has recibido un ascenso, asegúrate de que tu protección financiera también se ajuste. No se trata solo de cuánto ganas hoy, sino de cómo proteges ese ingreso para el futuro de quienes más quieres.
Tu éxito profesional merece una protección a su altura. No permitas que un seguro desactualizado ponga en riesgo el futuro que has trabajado tanto por construir. El momento de actuar es ahora, cuando tienes la capacidad económica para brindar a tu familia la tranquilidad que se merece.