Tabla de contenido

¿Te gusta? Compártelo:

¡Queremos mejorar!
Envíanos tus sugerencias a info@bmiahorro.com

¿Es obligatorio el examen médico para contratar un seguro de vida en Ecuador?

Tabla de contenido

Cuando escuchamos que para contratar un seguro de vida quizás tengas que hacerte un examen médico, es normal que surjan preguntas: ¿es obligatorio en todos los casos?, ¿qué pruebas me harán?, ¿existen pólizas sin chequeo médico?

La realidad es que no siempre necesitas un examen médico para un seguro de vida en Ecuador. Todo dependerá de factores como tu edad, el monto de cobertura que solicites y el tipo de póliza que quieras contratar. Incluso, en algunos casos la ley prohíbe que te pidan una revisión médica, como ocurre con los seguros de desgravamen hipotecario.

Aquí está todo lo que necesitas saber al respecto 👇

¿Qué es un examen médico para un seguro de vida?

Es una revisión de salud que solicita la aseguradora para conocer el estado físico del solicitante y calcular el riesgo que implica cubrirlo.

Suele incluir:

  • Un cuestionario de salud (preguntas sobre antecedentes médicos, enfermedades crónicas, operaciones, uso de medicamentos, hábitos como fumar o beber alcohol).
  • Exámenes de laboratorio, como análisis de sangre y orina.
  • Chequeos adicionales según la edad o el monto de la cobertura, por ejemplo: electrocardiograma, pruebas de colesterol, glucosa o incluso un examen más completo si se trata de un monto asegurado muy alto.

La finalidad es simple: la aseguradora necesita saber cuán riesgoso sería pagar una indemnización por fallecimiento y, con base en eso, aprobar la póliza, fijar la prima o, en casos extremos, rechazar la solicitud.

¿Es obligatorio el examen médico en todos los seguros de vida?

La buena noticia es que en Ecuador no existe una ley que obligue a todos los solicitantes a hacerse un examen médico para contratar un seguro de vida.

Según el Código de Comercio, las aseguradoras pueden prescindir del examen médico y aun así emitir la póliza, siempre que el cliente cumpla con su deber de declarar su estado de salud de manera veraz. Esto significa que el examen médico no es una regla absoluta, sino un procedimiento que depende de la evaluación de riesgo de cada aseguradora.

Además, hay casos donde está prohibido exigir un chequeo médico. Por ejemplo:

  • En los seguros de desgravamen hipotecario (los que cubren créditos de vivienda), la Superintendencia de Bancos estableció que los bancos deben asegurar a todos sus deudores sin pedir exámenes médicos ni certificados de salud. Es decir, si sacas un crédito hipotecario, tu cobertura de vida se activa automáticamente sin necesidad de chequeos previos.
  • En seguros colectivos o microseguros, que suelen ofrecer coberturas pequeñas o estar ligados a beneficios laborales, normalmente tampoco piden exámenes. Esto facilita que muchas personas tengan protección sin pasar por trámites médicos.

Por lo tanto, el examen médico no es obligatorio en todos los seguros de vida, pero sí puede solicitarse en determinados escenarios.

Antes de contratar tu seguro, es importante que conozcas cuáles son los tipos de pólizas de vida en Ecuador para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. 

¿De qué depende que soliciten un examen médico para el seguro de vida?

La decisión de pedir un chequeo médico depende de tres factores principales:

1. La edad del solicitante

Por lo general, mientras más años tenga el asegurado, más probable es que la compañía pida un examen médico.
En la práctica del mercado ecuatoriano, es común que las aseguradoras soliciten evaluaciones médicas a personas mayores de 40 años. A partir de los 65 años, la mayoría de pólizas individuales requieren pruebas obligatorias, y en edades avanzadas (70 años o más) algunas aseguradoras ni siquiera ofrecen seguros de vida nuevos debido al riesgo alto.

2. El monto asegurado (suma asegurada)

Otro factor es la cantidad de cobertura que quieres contratar. A mayor monto, mayor probabilidad de que pidan un chequeo médico.

Ejemplo:

  • Para un seguro de vida que cubra un monto pequeño o mediano, muchas veces la aseguradora solo pedirá una declaración de salud firmada.
  • Si solicitas una cobertura elevada (por ejemplo, más de USD 100.000), es probable que te pidan análisis de laboratorio y pruebas adicionales.

Esto tiene sentido porque el riesgo financiero para la aseguradora es mayor si debe pagar una indemnización grande.

3. El tipo de seguro de vida

No todos los seguros de vida funcionan igual. Según la modalidad, los requisitos médicos cambian:

  • Seguros de vida individuales (vida entera o con ahorro): suelen ser más estrictos porque ofrecen protección a largo plazo y en muchos casos generan valor de ahorro. Aquí suele ser habitual que se pidan exámenes médicos.
  • Seguros de vida temporales (a término): pueden ser más flexibles. Para montos bajos o clientes jóvenes, se aprueban solo con cuestionario de salud; pero si la cobertura es muy elevada, sí se pedirá un chequeo.
  • Seguros colectivos y microseguros: normalmente no exigen exámenes médicos, porque cubren a un grupo amplio de personas o a clientes de bajos ingresos. La aseguradora calcula el riesgo en conjunto, no de manera individual.

La importancia de decir la verdad en el cuestionario de salud

Un punto clave que no se debe pasar por alto es que, aunque la aseguradora no te pida un examen médico, siempre deberás declarar tu estado de salud con honestidad.

La ley ecuatoriana obliga a los solicitantes a informar enfermedades preexistentes o condiciones relevantes. Si ocultas información de forma intencional y luego ocurre un siniestro relacionado, la aseguradora puede rechazar el pago de la indemnización o incluso anular la póliza.

En resumen: aunque no siempre tengas que hacerte un chequeo médico, la transparencia es esencial para que tu seguro de vida realmente cumpla su función de proteger a tu familia.

En conclusión, lo importante es elegir un seguro de vida que se adapte a tu situación y necesidades, informarte bien sobre los requisitos de contratación y, sobre todo, ser transparente en tu declaración de salud. De esta forma, garantizas que tu póliza sea válida y que tus seres queridos tengan la protección que merecen.

📝 Resumen rápido (TL;DR)

  • No siempre es obligatorio hacerse un examen médico para contratar un seguro de vida en Ecuador.
  • 👤 Depende de la edad: mayores de 40 años suelen necesitar chequeo; jóvenes con montos bajos, no.
  • 💰 Depende del monto asegurado: a mayor cobertura, mayor probabilidad de que te pidan exámenes (ej. sangre, orina, electrocardiograma).
  • 📄 Depende del tipo de póliza:
    • Individual (vida entera/ahorro): casi siempre requiere examen.
    • Temporal: puede aprobarse solo con cuestionario si el monto es bajo.
    • Colectivo/microseguro/desgravamen hipotecario: no exigen examen médico.
  • ⚠️ Honestidad obligatoria: aunque no te pidan chequeo, debes declarar tu salud de forma veraz o la aseguradora podría negar la cobertura.

¿Quieres saber más?

Recibe más información

Déjanos tu correo electrónico para recibir más información

O te llamamos

¿Quieres saber más sobre BMI Ahorro?

Déjanos tu correo electrónico para recibir más información

Nuestro sitio web usa cookies propias y de terceros para analizar el tráfico, mejorar nuestros servicios y conocer el comportamiento del usuario. Si continúas navegando, entenderemos que aceptas nuestra Política de cookies.