Al pensar en contratar un seguro de vida, una de las preguntas que te puedes llegar a hacer es: ¿hasta qué edad puedo hacerlo? Y no es una respuesta menor, por el contrario, es importante, ya que no solo define quiénes pueden acceder a este tipo de protección, sino también cómo se construyen los beneficios a lo largo del tiempo.
Por otro lado, también hay muchas personas que desconocen que existe una edad máxima para contratar este tipo de seguros, y esto puede llegar a generar bastante confusión al momento de la contratación.
Aquí responderemos esas dudas y te explicamos cuál es la edad máxima de contratación, por qué existe ese límite, qué significa la edad de permanencia y qué ocurre si decides contratar un seguro de vida tradicional o un seguro de vida con ahorro cuando estás cerca de los 60 años.
¿Por qué hay una edad máxima de contratación en los seguros de vida?
La respuesta es bastante sencilla, porque a medida que una persona envejece, el riesgo de fallecimiento aumenta, lo que encarece significativamente el costo de la póliza.
Todas las aseguradoras cuentan con una edad mínima y una edad máxima para poder contratar una póliza, y lo hacen por varias razones:
- Riesgo actuarial: A mayor edad, mayor es la probabilidad de fallecimiento. Esto hace que la prima del seguro sea mucho más alta y, en algunos casos, poco viable para el asegurado.
- Sostenibilidad del producto: Un seguro de vida con ahorro requiere tiempo para que el fondo acumulado crezca. Si se contrata muy tarde, no hay suficiente horizonte para que el ahorro se capitalice y cumpla con la promesa del producto.
- Equilibrio entre aseguradora y asegurado: El límite asegura que las condiciones sean justas para ambas partes: el cliente recibe una protección adecuada y la compañía puede cumplir con lo ofrecido.
En Ecuador, la mayoría de las aseguradoras permiten contratar seguros de vida hasta los 60 años. Sin embargo, hay algunas compañías que pueden extender ese límite, pero suelen aplicar condiciones más estrictas o primas más elevadas.
¿Cuál es la diferencia entre: edad máxima de contratación y edad máxima de permanencia?
Son dos conceptos que muchas veces se confunden, pero que tienen diferencias clave:
| Edad máxima de contratación | Edad máxima de permanencia |
| Es la edad límite hasta la cual puedes adquirir una póliza de vida nueva. Una vez superada, ya no es posible iniciar una póliza. | Es la edad hasta la cual puedes mantener tu póliza vigente, siempre que lo hayas contratado antes de la edad máxima de ingreso. |
👉 Por ejemplo: en BMI Ahorro puedes contratar tu plan hasta los 65 años, y mantenerlo activo durante 10 años más, hasta los 75 años.
¿Qué pasa si contrato un seguro a los 60 años?
Si bien, contratar un seguro de vida o un seguro de vida con ahorro a los 60 años todavía es posible en muchos casos, es importante que tengas en cuenta que algunas condiciones o términos pueden cambiar.
En un seguro de vida tradicional:
- Las primas serán más altas, porque el riesgo para la aseguradora es mayor.
- La cobertura sigue siendo útil para proteger a tu familia, especialmente si aún tienes dependientes económicos.
En un seguro de vida con ahorro:
- El tiempo para generar un fondo de ahorro significativo es más corto. Por ejemplo, si contratas a los 60 y el límite de permanencia es 75, solo tendrás 15 años para acumular.
- La rentabilidad compuesta funciona mejor cuanto más tiempo permanece el dinero invertido. Por lo tanto, los beneficios del ahorro serán menores comparados con quienes empiezan antes.
¿Qué alternativas existen para personas mayores?
Existen opciones en el mercado para aquellos que ya superaron los 65 años, como seguros de gastos funerarios o coberturas específicas para enfermedades.
Recomendación
Considera contratar tu seguro de vida cuánto antes, ya que más pronto lo hagas, mejores serán las condiciones y más beneficios recibirás en el futuro.
Muchos postergan la decisión de contratarlo hasta que sienten que realmente lo necesitan. El problema es que, si esperas demasiado:
- Podrías superar la edad máxima de contratación y ya no ser elegible.
- Las primas aumentan con la edad, lo que significa que pagarás mucho más por la misma cobertura.
- Pierdes años valiosos en los que tu ahorro pudo haber crecido con el interés compuesto.
Lo más importante es no esperar demasiado: contratar un seguro a tiempo te permite acceder a mejores primas, acumular más ahorro y, sobre todo, garantizar la protección de tu familia y tu tranquilidad financiera.
Preguntas frecuentes sobre la edad máxima para contratar un seguro de vida en Ecuador
¿Hasta qué edad puedo contratar un seguro de vida en Ecuador?
Depende de la aseguradora, pero la mayoría permite contratar hasta alrededor de los 60 años. Algunas pueden extender el límite con requisitos adicionales o primas más altas.
¿Cuál es la diferencia entre edad máxima de contratación y edad máxima de permanencia?
La edad máxima de contratación es el límite para iniciar una póliza nueva. La edad máxima de permanencia es hasta cuándo puedes mantener la póliza vigente si la contrataste antes del límite de ingreso.
¿Qué pasa si contrato un seguro de vida a los 60 años?
Suele ser posible, pero con primas más altas y un horizonte menor para capitalizar ahorro. La protección sigue siendo útil si aún tienes dependientes o compromisos financieros.
¿Cómo afecta la edad a la prima del seguro?
A mayor edad, mayor riesgo actuarial y, por tanto, prima más alta. Contratar antes suele mejorar condiciones y costos.
¿Puedo contratar un seguro de vida con ahorro si estoy cerca de los 60?
Sí, pero el tiempo para que el ahorro crezca por interés compuesto será menor que si hubieras empezado antes. Aun así puede aportar protección y disciplina de ahorro.
¿Qué opciones existen si superé la edad máxima de contratación?
Existen alternativas como seguros de gastos funerarios o coberturas específicas. Consulta disponibilidad y requisitos según tu edad y salud.
¿Por qué conviene contratar un seguro de vida lo antes posible?
Porque accedes a mejores primas, amplías el tiempo para acumular ahorro y garantizas antes la protección de tu familia.